RAMS
La ingeniería RAMS nos permite analizar y predecir de forma cualitativa y cuantitativa la capacidad para realizar de forma correcta la función para la cual ha sido diseñada o fabricada una instalación o un producto de forma mantenida en el tiempo y a lo largo de todo el ciclo de vida. Por otro lado, define y diseña la mantenibilidad de las instalaciones o equipos, así como la criticidad y los modos de fallo, afrontando en este último los conceptos de seguridad y análisis de riesgos.
Con la ingeniería RAMS conseguimos mejorar el diseño, gestión y desarrollo de sistemas complejos en todos los sectores industriales donde los niveles de disponibilidad, fiabilidad y seguridad son críticos. Nuestros estudios RAMS (fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad) garantizan el nivel requerido de funcionamiento y seguridad de un sistema o producto.

Asesoramiento y asistencia técnica en materia de ingeniería RAMS, tanto a los responsables de la toma de decisiones, como a las distintas técnicas implicadas en el desarrollo del producto o sistema.
Apoyo para la optimización del producto en las primeras fases de diseño.
Gestión, identificación y trazabilidad de requisitos RAMS a lo largo de todo el ciclo de vida del producto o sistema.
Definición, redacción y trazabilidad de planes RAMS (RAM y Safety) según normativa CENELEC.
Estudios RAM y análisis de los parámetros de Fiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad que han sido alcanzados con el diseño.
Se incluye:
- Realización del Análisis RAM del sistema.
- Obtención de datos de fiabilidad de los componentes.
- Realización de RBD (Diagrama de Bloques de Fiabilidad).
- Realización de FTA (Árbol de Fallos).
- Realización de FMEA (Análisis de Modos de Fallo y sus Efectos).
- Estimación de la Fiabilidad de los subsistemas y sistema completo.
- Estimación de la Disponibilidad de los subsistemas y sistema completo.
Análisis y estudios de seguridad con el objeto de garantizar la integridad de seguridad del sistema.
Identificación de amenazas o riesgos del sistema para su gestión, seguimiento y mitigación.
THR, definición de los objetivos de seguridad y cálculo de nivel SIL.
Gestión del PHA y Hazard Log.
Diseño y elaboración del estudio de seguridad (Safety Case).
Implantación y seguimiento de sistemas de mantenimiento centrado en la fiabilidad.
Estudios y cálculos LCC (Life Cycle Cost) para todas las fases del ciclo de vida.
Análisis funcional y de criticidad para la toma de decisiones en fase de diseño.
Elaboración de FMECA (análisis de modos de fallo, efectos y criticidad).
Informe RCIL (Reliability Critical Items List).
Distribución de requisitos (Reliability Allocation).
Análisis de fallos de causa común.
Diseño y ejecución de las actividades de V&V (verificación y validación).
Desarrollo de planes de validación y demostración RAMS.
Informes de validación y seguimiento de cumplimiento de objetivos y requisitos RAMS.



